Anacamptis morio
(L.) R.M. Bateman, Pridgeon, & M.W. Chase
(1997)
Sinónimos:
Orchis morio L. (1753)
Orchis champagneuxii Barnéoud (1843)
Orchis picta Loisel. (1827)
Anacamptis champagneuxii (Barnéoud) R.M.
Bateman, Pridgeon, M.W. Chase (1997)
Anacamptis picta (Loisel.) R.M. Bateman, Pridgeon, M.W. Chase
(1997)
Orchis morio subsp
champagneuxii (Barneoud)
E.G. Camus (1928)
Orchis morio subsp
picta (Loisel.)
K. Richt. (1890)
Nombres vernáculos:
(cast.) Cojón
de perro, Compañón, Satirión
(cat.) Botonets
de ca, Caputxí morat
Familia:
ORCHIDACEAE – Orquidáceas
Floración: Marzo
a Julio
Ecología: Pastizales, prados frescos, claros de matorral, márgenes de bosque. Indiferente al substrato, prefiere los
suelos neutros o ligeramente ácidos; se desarrolla sobre suelos de frescos a temporalmente
húmedos, en lugares de soleados a sombreados.
Rango
altitudinal: 0 – 1.700 m.
Distribución: Paleotemplada. Se encuentra dispersa por Europa
(desde la Península Ibérica hasta el S de Noruega, C de Rusia y los Balcanes),
el W de Asia (por el N de Irán, el Cáucaso y Turquía) y Marruecos.
Ocupa casi toda la Península
Ibérica enrareciendo e incluso desapareciendo en amplias zonas de la fachada
atlántica y el SE.
Observaciones: Para
ciertos autores la variabilidad que presentan algunos caracteres de este grupo
permitirían la separación en varios táxones diferentes.
La típica Anacamptis
morio (Orchis morio) se caracterizaría por presentar numerosas flores; un
labelo poco plegado de coloración uniformemente rosada con abundantes manchas
dispuestas en varias filas; un espolón no ensanchado hacia el ápice y 2
tubérculos sésiles o ligeramente pedunculados.
Por su parte Anacamptis
champagneuxii (Orchis champagneuxii) se caracterizaría por presentar pocas flores; labelo netamente plegado,
con la zona central blanca y sin manchas y lóbulos laterales de un rosa pálido;
espolón muy ensanchado en el ápice y, en ocasiones, emarginado; 3 tubérculos,
de ellos uno sésil y los otros dos largamente pedunculados.
Finalmente Anacamptis
picta (Orchis picta) se
caracterizaría por sus numerosas flores; labelo netamente plegado, de color
rosa y con manchas; espolón no ensanchado pero más pequeño y dos tubérculos.
Sin embargo se ha comprobado
que la variabilidad del ápice del espolón es considerable (se han observado
especies con espolones no ensanchados en el S de Francia donde se describió A.
champagneuxii y individuos con
espolones emarginados en el S de Suecia donde nunca se ha señalado A.
champagneuxii). Además esta variación
aparece tanto en formas de labelo plegado y blanquecino en el centro, como en
las de labelo poco plegado y coloración uniforme. En un principio el carácter
del número de tubérculos parece tener más solidez principalmente porque nunca
se han citado especies con tres tubérculos en centro-europa. Sin embargo en
España se encuentran especies con dos tubérculos junto a otras con tres
tubérculos, esta variación se da incluso en el seno de una misma población.
Tampoco existe una clara relación entre individuos con tres tubérculos y labelo
plegado, ya que se han observado ejemplares con tres tubérculos y labelo poco
plegado y con abundantes manchas e individuos con dos tubérculos y espolón
emarginado.
Todo ello apoya la idea de que nos hallamos simplemente ante una especie
polimorfa, dentro de la que no es posible reconocer los táxones que algunos autores
apuntan.
(Flora
Ibérica vol. XXI –Pg. 120:122-)
Procedencia de las
fotografías:
Sierra de L’Orxa (A) [1 & 3]
Sierra del Jaral (Gr) [2 & 4]
Me parece muy bueno tu trabajo sobre este grupo, creo que a simple vista la unica diferenciación es el color del labelo y su plegamiento, pero como bien dices podria pasar por una sola especie. Me quedo un poco perdida en el mapa de distribución que adjuntas, ya que en Huesca, zona de Pirineos tambien aparecen estas orquideas. Buen trabajo nuevamente, un saludo
ResponderEliminar